Agenda Ñuble 250 avanza en Bienestar: ‘Ñuble Solar’ busca ahorro en energía para los hogares de la Región

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

En una segunda reunión técnica centrada en la dimensión “Bienestar”, municipios y servicios públicos articularon acciones para impulsar iniciativas en energías limpias, infraestructura en deporte, salud y educación, y un proyecto emblemático por comuna. La instancia, clave para el seguimiento y destrabe de la cartera de proyectos, confirma el trabajo colaborativo que busca transformar a Ñuble de cara al 2028.

Con éxito se realizó la segunda reunión técnica de los cabildos de la Agenda Ñuble 250, reafirmando el sólido compromiso de la articulación de entidades públicas para construir una mejor región para vivir de cara al 2028.

El foco de la jornada fue la dimensión “Bienestar”, donde técnicos y actores clave de la institucionalidad pública revisaron el estado de las iniciativas y gestionaron acciones concretas para destrabar aquellas que se encontraban detenidas. El trabajo se desarrolló en tres ejes: el Trazo Verde de “Energías Limpias”, el Trazo Violeta de “Mente, Cuerpo y Cultura” para infraestructura social, y el Trazo Amarillo “Ciudades y Valles”, que incluye 21 iniciativas únicas, una por cada comuna.

Dentro del ámbito de Bienestar, la máxima autoridad regional relevó una de las iniciativas que podrían tener un impacto directo en la economía familiar: “buscamos un impacto concreto con la iniciativa Ñuble Solar, que permitiría un ahorro del 40% en energía a los hogares. Esta iniciativa no solo buscará apoyar la economía familiar, sino que también promoverá el uso de energías sustentables. Un ejemplo claro es que quienes ya accedieron al recambio de calefactores podrían complementarlos con paneles solares, usando sus sistemas de climatización con mayor tranquilidad. Del mismo modo, los edificios públicos debemos dar el ejemplo implementando paneles en nuestros techos”.

En esta misma línea, Renato Cifuentes, profesional de la Seremi de Energía, se refirió a las iniciativas más significativas de la cartera relacionadas con energías limpias: “Estamos trabajando con el Gobierno Regional en tres proyectos clave que utilizan energías renovables. El más ambicioso es ‘Casa Solar’, que busca instalar paneles fotovoltaicos en miles de viviendas de Ñuble, una meta regional muy significativa a nivel país. Además, apoyamos iniciativas de ‘Agua Potable Rural’, donde las plantas fotovoltaicas permitirán un gran ahorro energético en los sistemas de bombeo, y tenemos el programa ‘Techos Solares Públicos 2.0’ abierto para que los estamentos públicos postulen y podamos ayudarlos con sus proyectos”.

Por su parte, Camila Flores, Secretaria Ejecutiva de la Agenda Ñuble 250, se refirió a la positiva jornada: “La reunión fue excelente y muy ejecutiva. Dimos a conocer a los asistentes el foco y el objetivo de Ñuble 250 y la composición de la cartera de los distintos trazos de la Dimensión Bienestar, desde el amarillo de los 21 acuerdos, hasta el verde de reconversión a energías limpias —donde proyectamos iniciativas ambiciosas como ‘Ñuble Solar’— y el trazo violeta, que se enfoca en infraestructura deportiva a través de canchas de fútbol, infraestructura en salud con los consultorios, infraestructura educacional con las mejoras en los establecimientos y otros como cuarteles de bomberos. Fue una coordinación muy productiva que dejó a todos claros sobre los objetivos”.

“Ahora, lo que sigue es el Cabildo de Conectividad y Crecimiento la próxima semana, y el gran hito será el Gran Cabildo Regional, tentativamente en diciembre. En ese evento cerraremos y presentaremos oficialmente esta cartera de proyectos a la comunidad, junto con el lanzamiento del documento técnico de ‘Ñuble 250’, para comunicar con transparencia todo el trabajo que se está desarrollando”.

Desde el mundo municipal, el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, valoró la instancia: “Quiero agradecer esta tremenda iniciativa del Gobierno Regional, porque esta sinergia entre servicios públicos y municipios para trazar una hoja de ruta que mejore la conectividad, la salud y la educación es una instancia única”. El edil también presentó los proyectos de su comuna para esta agenda: “tenemos muy avanzado un edificio consistorial de tres pisos, con alta tecnología y eficiencia energética, que esperamos licitar a fines de este año para iniciar obras en marzo del 2026, dando mayor dignidad a la atención de nuestros vecinos y un importante impulso a la economía local”.

El Gobernador Crisóstomo terminó señalando el objetivo trazado: “Queremos que el año 2028, cuando cumplamos 10 años como región y que también se cumplen 250 años del natalicio del Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins, las ñublensinas y ñublensinos estén orgullosos de vivir en una región que se moderniza, se desarrolla y que, en definitiva, avanza a paso firme hacia el futuro, pero sin olvidar las características que le dan identidad a este territorio; por eso, buscamos conservar y valorar nuestro patrimonio”.

Este metódico proceso de cabildos técnicos por ámbito, que continúa la próxima semana con “Conectividad y Crecimiento”, asegura que la Gran Agenda Regional Ñuble 250 se construya sobre bases sólidas de coordinación y seguimiento, cumpliendo con el objetivo de agilizar proyectos y materializar una cartera de inversiones que marcará a la Región de Ñuble de cara a su décimo aniversario.

Compartir: Redes Sociales: Facebook Redes Sociales: Twitter Redes Sociales: WhatsApp