Nuestros Proyectos

Instituto Teletón para Ñuble
Mediante un convenio con la Fundación Teletón, se instalará en el terreno del ex Grupo Escolar, las instalaciones del nuevo Instituto Teletón de Ñuble, que permitirá a cerca de mil familias de la región no tener que trasladarse a otro territorio para recibir su tratamiento. El compromiso por parte del Gobierno Regional se traduce en otorgar el apoyo económico para la construcción del centro y para el plan de inclusión de los niños y jóvenes que se encuentran en situación de discapacidad. Actualmente el proyecto se encuentra en construcción.

Carrera de Medicina en Ñuble
Un convenio de inversión junto a la Universidad del Biobio permitió abrir la primera carrea de Medicina en Ñuble, una oportunidad única para los jóvenes de la región que antes tenían que salir de sus casas para estudiar esta profesión. El convenio creo el Polo de Salud que suma además la carrera de Medicina, de Química y Farmacia, la formación del Centro de Simulación en Salud y del Centro Epidemiológico de Ñuble.

Convenio programación salud
Se trata de una inversión programada de $830 mil millones para obras e infraestructura en salud que permitirá la reposición y construcción de 16 nuevos Cesfam; once nuevas Bases Samu, cinco hospitales comunitarios y siete Centros de Salud Mental. A lo que se agrega atenciones de salud para la reducción de listas de espera; además de equipamiento y vehículos para la red asistencial.
Todo sobre este convenio Aquí

21 canchas para Ñuble
Es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional abierta a las 21 comunas de Ñuble para contar con canchas de pasto sintético para cada una de ellas. Considera un presupuesto total de más de siete mil millones de pesos y beneficiará a más de 85 mil jugadores y jugadoras de fútbol amateur. Tiene como un requisito fundamental, que la ubicación de estos espacios deben estar colindantes a escuelas o cercanas de ellas para ser aprovechados por los niños y jóvenes. A la fecha, ya son tres los recintos inaugurados: Portezuelo, Trehuaco y Quillón.
¿Quieres conocer más sobre esta iniciativa? Pincha aquí

Cámaras de televigilancia
Es el primer centro de monitoreo integral del país, considera la instalación de 209 cámaras de última generación distribuidas en la región, además de una sala de monitoreo por comuna que derivan sus imágenes en la Cenco de Carabineros, otra sala espejo en la PDI y una sala en el centro de vigilancia del Gore. Incluye además 84 puntos wi fi gratis, 4 por comuna.
La información de este proyecto, siguiendo éste vínculo

Escuela de Formación de Carabineros
Financiamos el diseño de la escuela de formación que permitirá que 240 jóvenes aspiren a ser miembros de la institución. Este fue un compromiso de la autoridad regional, dado el alto número de postulantes que provienen de Ñuble.
Conoce más sobre el programa AQUÍ

Recambio de calefactores
El programa que beneficia a las comunas de Chillán y Chillán Viejo ha permitido que 10.000 hogares modernicen sus sistema de calefacción, marcando un avance significativo en la mejora de la calidad del aire y la promoción de prácticas sostenibles de calefacción domiciliaria.
Conoce más AQUÍ

Centros de la Mujer para la Región de Ñuble
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2023, el Gobernador Crisóstomo anunció la apertura de cinco nuevos Centros de la Mujer en Yungay, El Carmen, Coelemu, Bulnes y Coihueco, doblando la cantidad de recintos existentes en Ñuble. Se trata de un aporte cercano a los $750 millones que permitirá costear el financiamiento durante dos años de estos dispositivos de orientación e información a las mujeres que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o expareja. En 2024, ya se encuentran todos los establecimientos operativos y, además, se firmó un nuevo convenio para habilitar uno de estos recintos en la comuna de Chillán Viejo.
Conoce todos los detalles en la nota AQUÍ