Gobierno Regional diseñó circuito patrimonial para funcionamiento de comisiones durante Encuentro Binacional

Lunes, 12 de Septiembre de 2022

Edificios emblemáticos de la capital regional fueron sede de las distintas reuniones de trabajo durante el Comité de Integración Los Lagos.
Gobernador Crisóstomo priorizó construcciones patrimoniales para que los visitantes pudieran conocer parte de ese atractivo turístico.

Una decena de edificios de la capital regional fueron elegidos por su arquitectura y valor patrimonial para ser sede de las distintas comisiones que sesionaron durante el Comité de Integración Los Lagos, que en su versión número 38, se desarrolló durante los días 8 y 9 de septiembre.

El diseño del circuito fue solicitado especialmente por el Gobernador Óscar Crisóstomo, para relevar ese potencial turístico que posee Chillán y de paso mostrar a los visitantes de las diferentes regiones del país y provincias argentinas, la arquitectura y los museos con los que cuenta la ciudad.

Al respecto, el Gobernador Crisóstomo explicó que “las sedes de las comisiones que sesionaron durante el Encuentro Binacional, no fueron elegidas al azar, diseñamos un circuito con edificios patrimoniales para tal efecto, como una forma de mostrar a nuestros visitantes el valor arquitectónico y cultural que tenemos en la capital regional, en ese sentido quiero agradecer a las instituciones por la disposición para facilitar estos espacios. Paralelamente, se elaboró un manual con la descripción de cada uno de los lugares donde sesionaron las comisiones, con el fin de que los visitantes pudieran conocer la importancia arquitectónica y cultural del edificio en el que estaban trabajando”.

A su vez, la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, valoró esta iniciativa “porque permite que nosotros nos empapemos de la cultura de la región, de poder hacernos cargo de estos espacios emblemáticos que marcan una ruta histórica y que, por lo tanto, permiten construir  circuitos turísticos, es decir, es una cara que nos permite también presentarnos al mundo y en el marco de estos comité de integración, en el ámbito de integración cultural con un tremendo potencial”.

Edificios con valor cultural e histórico

En detalle, la comisión de Gestión de Riesgo en Emergencia y Desastres, funcionó en las oficinas de La Araucana conocida como Casa Etchevers construcción de data desde 1934 y es una de las principales expresiones de arquitectura modernista de la ciudad. En tanto en el edificio del Cuerpo de Bomberos de Chillán sesionó la comisión de Diálogo Político; esta obra de Tibor Weiner y Ricardo Müller es uno de los iconos de la arquitectura moderna en Chillán. Su autor es de nacionalidad húngara, alumno de la Bauhaus, y es coautor de, a lo menos, dos edificios públicos de la capital de Ñuble.

La biblioteca de la Escuela República de México, albergó el trabajo de la comisión de Cooperación y Coordinación Policial donde los asistentes pudieron apreciar los murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero, los cuales están declarados como Monumentos Históricos.  Esta escuela data de 1942, fue donada a Chillán por el Presidente Lázaro Cárdenas y el pueblo mexicano tras el terremoto de 1939.

En las salas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, trabajaron los asistentes de las reuniones de Migraciones, Salud, Medioambiente y Recursos Naturales y Corredores Bioceánicos.  El edificio, ubicado en pleno centro de la ciudad, albergó al colegio seminario Padre Alberto Hurtado de Chillán y posee una expresión de la arquitectura racionalista de la época.

La comisión de Deportes, se reunió en la escuela Artística Claudio Arrau León, construcción que estuvo destinada originalmente a una escuela de emergencia construida por el Estado de Chile el año 1939 y fue creada gracias al apoyo de las autoridades de entonces, a fin de satisfacer las necesidades que detectaban de incorporar las disciplinas artísticas en la enseñanza de los estudiantes.

El trabajo de las comisiones de Transporte y de Comercio y Producción se llevó a cabo en la Ex Casa del Adulto Mayor. Este es un edificio emblemático de la ciudad, de gran importancia en la vida social en los años 70, era conocido como el Club de Ñuble, aún se puede observar en su interior la calidad del diseño del movimiento modernista.

La Casa Museo Gonzalo Rojas, también fue sede de las comisiones de temas marítimos y portuarios. Su arquitectura corresponde al más de centenar de casas del movimiento modernista que se construyeron en la ciudad post 1939. La casa cuenta con una importante colección de grabados de la muestra “El Quijote de Matta en diálogo con Gonzalo Rojas”.

Finalmente, el Teatro Municipal albergó la comisión de Turismo; el Museo de la Gráfica, la de Género y Políticas Públicas; el Club Ñuble, la de infraestructura y en el Gobierno Regional estuvo la Secretaría Técnica y lugar de trabajo de la Cancillería durante la jornada.

Compartir: Redes Sociales: Facebook Redes Sociales: Twitter Redes Sociales: WhatsApp