Gobernador Crisóstomo se reúne con comunidad cercana a incendio San Patricio e informa sobre Alerta Roja

El siniestro comenzó hace 11 días y ya ha consumido cerca de mil hectáreas. La autoridad explicó la situación actual, el despliegue de los equipos y lo que implica contar con Alerta Roja.
Una reunión informativa con la comunidad cercana al incendio San Patricio de Coihueco sostuvo esta tarde el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, con el fin de darles a conocer la situación actual del siniestro, el despliegue de recursos y, finalmente, la buena noticia de la declaración de Alerta Roja para la zona, lo que permitirá sumar esfuerzos al combate del fuego.
“Habíamos solicitado hace varios días que se declarara Alerta Roja, entendiendo el efecto que tenía en el territorio este incendio. Se ha contactado la directora nacional de CONAF para informar que las condiciones que tiene el incendio ameritan esa declaración. Por lo tanto, la Alerta Roja para el sector será declarada y eso implica que vamos a tener más fuerza de tarea y más energía para seguir combatiendo este incendio”.
En ese sentido, agregó que esto “también implica que en nuestra región se convoquen a todas las instituciones que son parte de la institucionalidad vigente, porque cada uno de ellos no solamente debería ya tener voz, sino que también poner a disposición todos sus medios, sus recursos y su expertise para poder colaborar en este incendio que actualmente no tiene control”.
Cabe recordar que el incendio comenzó el pasado 14 de febrero y ya ha consumido cerca de mil hectáreas de la Reserva de la Biósfera.
Durante la reunión que se llevó a cabo de manera telemática, se trataron temas como la conectividad del sector donde los vecinos pidieron atender el área de vialidad, especialmente por la maquinaria pesada que debe acceder al sector. Junto con ello se solicitaron se convoque el Cogrid para poder activar a las instituciones relacionadas a la emergencia.
Además de agradecer al Gobernador por las gestiones realizadas y la empatía que ha mostrado con quienes viven en la zona, los vecinos y vecinas concordaron con la autoridad de la importancia de continuar trabajando para tener una comunidad preparada que proteja el patrimonio y la cordillera de Ñuble.
En ese sentido, Alejandra Vallejo del fundo El Plan, agradeció “el tremendo apoyo y compromiso que ha tenido el Gobernador en esta gran tragedia ecológica que estamos viviendo. Va más allá de lo material, la pérdida de la flora y la fauna es incuantificable. Ahora, como vecinos y residentes del sector, nos sentimos amparados y respaldados por nuestra autoridad regional y también invitamos a nuestros demás representantes que se sumen a este tema que es tan transversal, que es el hecho de tener un corredor biológico, un patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco, el hábitat del huemul, que es el que más nos duele. Lo material se puede recuperar, pero el daño que ha hecho el fuego a nuestro ecosistema regional, a nuestro pulmón, es tremendo”.
Y agregó que “agradecemos mucho el trabajo de CONAF, realmente ellos han sido muy profesionales, muy técnicos (…) pero también queremos que entiendan la desesperación de los vecinos de convivir con el fuego, con el humo. Hay días en que simplemente no se puede respirar, en que duelen los ojos, duelen los pulmones”.