Gobernador Crisóstomo exige al Gobierno a entregar plazos y recursos asignados en el Plan de Reconstrucción
Las acciones fueron dadas a conocer por la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paulina Saball. Asimismo, la máxima autoridad de Ñuble, destacó la agilidad con la que los gobiernos regionales han dado respuesta a las familias afectadas. Todo esto en el marco del tercer encuentro entre los gobernadores de Ñuble, Biobío y La Araucanía en Concepción.
En el marco del tercer encuentro entre los gobernadores regionales de Ñuble, Biobío y La Araucanía, que se realizó en Concepción, el Gobernador Óscar Crisóstomo, alertó sobre la falta de plazos y recursos comprometidos en el Plan de Reconstrucción que presentó esta jornada la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paulina Saball.
“La emergencia la estamos viviendo hoy y el invierno no espera”, alertó la autoridad regional, quien pese a reconocer las buenas intenciones en cada una de las líneas de trabajo del programa de reconstrucción del gobierno, “no observamos que estas tengan ni plazo ni presupuesto, por lo tanto, vemos poca efectividad al momento de llevarlo a cabo”, sentenció.
En ese sentido, Crisóstomo reiteró sobre “nuestra plena colaboración y nuestra disposición a seguir colaborando, pero de una forma más activa. Hoy, gracias al convenio que hemos aprobado como Gobierno Regional, podemos decir que ya más de 100 familias tienen sus viviendas de emergencia habitables, eso incluye agua potable, la fosa y también hemos incorporado calefón que se hace tremendamente necesario para que las familias, sobre todo en época de invierno, no pasen frío”.
No obstante, respecto a la conexión a energía eléctrica en cada vivienda de emergencia, la situación es diferente, debido a que en la región solo 38 familias damnificadas cuentan con este servicio. “Nosotros hemos ofrecido del día uno hacernos responsables de esa instalación, sin embargo, se nos ha señalado una y otra vez que va a ser el Gobierno Central quien lo hará, y si el Gobierno Central es quien lo asume, tiene que cumplir con mayor prontitud para que las familias no sigan pasando por esta situación”, enfatizó.
Reunión de Gobernadores
Los Gobernadores de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, se reunieron en Concepción, en la tercera jornada de trabajo de coordinación para la reconstrucción y análisis de la emergencia producto de los incendios forestales.
Al finalizar el encuentro, el Gobernador Crisóstomo señaló “nuestra plena convicción que el trabajo mancomunado que estamos haciendo tiene un solo foco, que es proteger la vida y el bienestar de los habitantes de nuestras regiones y ese foco nos ha permitido ir generando todas las condiciones para poder avanzar. Por lo tanto, creo que el proceso de descentralización y el fortalecimiento de las regiones hoy es mucho más fuerte y es muy clave también poder seguir en ese mismo sendero”. Además, explicó que “hemos concordado un gran encuentro que vamos a desarrollar a principios de julio, donde vamos a convocar a diversos actores para poder hacer una evaluación de la situación que hemos vivido y cómo nos presentamos de mucho mejor manera a los eventos que van a ocurrir en el futuro”.
Asimismo, el Gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, adelantó que “hemos tomado contacto durante el curso de la mañana con el diputado Sergio Bobadilla que preside la Comisión de Incendios Forestales, que está funcionando en la Cámara de Diputados, y le hemos pedido también que nos reciban el mes de junio, porque vamos a entregar propuestas sobre cómo abordar el futuro, tanto de los aprendizajes positivos y de los errores que se han cometido en el abordaje de esta emergencia”.
También, Luciano Rivas, Gobernador de La Araucanía, aseguró que “este tipo de encuentros están apuntando también a qué es lo que va a pasar con la legislación que se va a hacer en el Parlamento. Creo que tenemos mucho que decir desde las regiones y lo que se está haciendo acá es que vamos a generar propuestas hacia el nivel central, entendiendo que quienes nos vemos afectados en cada una de las regiones somos los gobiernos regionales, son las municipalidades y desde aquí se debe construir una política de prevención de verdad”.