Gobernador Crisóstomo convoca a parlamentarios de Ñuble para analizar soluciones al financiamiento del transporte escolar

El Gobierno Regional destinó más de $1.500 millones que permitieron paliar en un 55% el déficit de recursos que tienen los municipios para entregar este servicio, pero la solución definitiva debe venir desde el Ministerio de Transporte, aseguran las autoridades.
A fin de buscar el financiamiento definitivo para el transporte escolar rural que requieren las diferentes comunas de la región, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, invitó a una reunión a los parlamentarios de Ñuble, donde además se revisaron diferentes temas prioritarios para el territorio. A la cita acudieron los diputados Felipe Caamaño, Cristóbal Martínez, Sara Concha y Marta Bravo, además del alcalde de San Fabián Claudio Almuna, como presidente de la Asociación Punilla.
Para paliar el déficit de recursos que tienen los municipios y ofrecer el traslado de los alumnos, el Gobierno Regional aportó un total de $1.560 millones que han permitido dar continuidad del transporte escolar en Ñuble. No obstante, los recursos para el próximo año deben quedar asegurados en la Ley de Presupuesto, con aportes desde el Ministerio de Transporte.
Al finalizar la reunión, el Gobernador Crisóstomo explicó que como Gobierno Regional “hemos hecho un esfuerzo por transferir recursos y así ayudar a los municipios, pero este mecanismo no ha sido expedito debido al tutelaje que existe todavía del nivel central, para la destinación de ciertos recursos destinados a los habitantes de nuestra región Ñuble, en ese marco, entendemos que la primera responsabilidad la tiene el Ministerio de Transporte, por lo tanto, hemos concordado con los parlamentarios y los alcaldes presentes, la necesidad de hacer un trabajo en conjunto para que esta situación se pueda revertir y cerrar finalmente esta tremenda brecha que tiene la región de Ñuble, la región más rural del país e indudablemente, la que requiere mayores recursos para el transporte escolar de sus niñas y niños”.
Así mismo, el diputado Martínez señaló que “siempre es bueno mantener la relación entre el Gobernador y el resto de los parlamentarios y ver de qué manera nosotros podemos ayudar en las distintas comisiones. Hoy día, se vio un tema de educación, la dificultad que tienen para poder financiar el transporte de nuestros niños y trabajarlo con anticipación, así que vimos de qué manera podemos ayudar con el ministerio de Transporte o de educación para poder ayudar, especialmente, a nuestros niños de sectores rurales, que les es muy difícil poder llegar a sus establecimientos”.
También la diputada Bravo valoró la instancia “porque así como el Gobernador también recoge la inquietudes de la población, nosotros también en cada sector vamos recogiendo esas inquietudes, y la verdad es que tenemos que plasmarlas también en acciones, y acciones tan concretas como el transporte escolar y otros temas importantes, como el paso de para poder unir Argentina con Chile por nuestra región que va a ser también una importante ayuda para el país en general; el tema del de las casas de emergencia que se establecieron para las personas que fueron damnificadas por sus incendios y, por supuesto, esto también tratar los temas en general, un tema específico también que estaba afectando a la costa de nuestra región”.
Asociación Punilla
Por parte de la Asociación de Municipalidades de Punilla, el alcalde Almuna, indicó que esta reunión fue una oportunidad para contarles a los parlamentarios “el déficit que tenemos en educación pública, especialmente para transporte, por eso agradecemos al Gobernador Crisóstomo por la instancia, estamos hablando que para el 2023 de la Asociación Punilla, tenemos un déficit de más de $1.600 millones en transporte escolar, y para el 2024, que nosotros vamos a ser parte del SLEP de alguna manera tiene que existir, de parte del presupuesto de la nación, más de $2.800 millones tendientes a cubrir los recorridos que existen en las distintas comunas”.