Definen requerimientos de infraestructura y dotación necesaria para abrir el Paso Minas Ñuble

Jueves, 17 de Agosto de 2023

• Durante la segunda reunión de la mesa de trabajo por el paso fronterizo, el Gobernador Crisóstomo enfatizó en la importancia de contar, durante el presupuesto del año 2024, con los recursos por parte del Ministerio de Obras Públicas, para realizar el estudio de prediseño del camino binacional.

Los diferentes servicios públicos relacionados con la implementación del Paso Fronterizo Minas Ñuble, asistieron a la segunda reunión de la mesa de trabajo liderada por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, instancia en la que conocieron los resultados del estudio básico de análisis y diagnóstico de la conexión vial binacional de la región de Ñuble, proyecto financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Junto con ello, se definieron los requerimientos de infraestructura y de dotación para una pronta apertura de la vía internacional que une la comuna de San Fabián con la trasandina localidad de Las Ovejas en la provincia de Neuquén.

Al respecto, el Gobernador Crisóstomo, recordó que “este es un paso que ya está declarado como prioritario para Argentina y Chile, el paso número 27, y eso implica un esfuerzo ahora para poder hacer las instalaciones y la infraestructura necesaria para avanzar. Hoy el Ministerio de Obras Públicas, dio cuenta del estudio y análisis diagnóstico que hicieron, que nos entrega la rentabilidad y el aspecto positivo de distintas obras que tenemos que ir haciendo, además que proponen algunos trazados que coinciden con lo que se ha estado realizando. Hay un análisis económico también, hay un análisis social, por lo tanto, hay ciertos aspectos que están tremendamente avanzados”.

Respecto a lo que queda, expresó la autoridad regional, “es poder avanzar en lo que dice relación con los estudios de los prediseños, que esperamos  queden establecidos durante el presupuesto del año 2024, que tiene que ser financiado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Hay un compromiso por parte del (MOP) también de avanzar en la primera fase de mantención que es hasta el sector de Roble Huacho, que sufrió por las últimas inundaciones, y desde este sector,  hasta el paso internacional, es un trabajo que vamos a hacer en conjunto con los municipios y el Gobierno Regional”. Agregó que “le hemos solicitado a los distintos servicios públicos, incluido Carabineros, la dotación que se requiere para un paso transitorio ocasional que esperamos tener, para ya poder empezar a instalar infraestructura pública en el sector. Así que yo creo que esta es una buena noticia para nuestra Región de Ñuble”.

Por su parte, el Alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, agradeció “al Gobernador Óscar Crisóstomo por la presentación de este estudio en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, un estudio básico que para nosotros es súper relevante como comuna, en la reapertura del Paso Internacional Minas Ñuble (…) y esperamos en el corto plazo, transmitirle y entregar buenas noticias a las personas que quieren pasar hacia la Argentina, pero previo a obras de infraestructura que tienen que estar bien acotadas en la zona y en la práctica permitir que las personas tengan la seguridad para trasladarse a la frontera”.

En  cuanto a la infraestructura, Almuna sostuvo que “nosotros esperamos pronto que el Ministerio de Obras Públicas pueda disponer los puentes mecanos en el río Los Sauces, en el río Las Truchas, donde ya se hicieron los sobrevuelos en helicóptero con los equipos para identificar cuáles son las características de la ruta que hay que arreglar y, por otro lado, también tenemos un proyecto en ejecución del Gobierno Regional de Ñuble que, una vez que se arregle la primera etapa, esperamos arreglar la segunda y eso nos permite que podamos entregar esto definitivamente al Ministerio de Bienes Nacionales”.

Finalmente, la Jefe de Zona de Carabineros Ñuble, General María Teresa Araya, especificó que “estamos avanzando justamente en un proyecto de inversión con la finalidad de poder ofertar servicios en la ruta que se defina, pero en la reunión salieron otras alternativas de solución que se relacionan con lo que hoy día tenemos que ofrecer a la población en espera de las iniciativas de inversión que vienen con un distanciamiento de algunos años y en eso yo creo que vamos a poder avanzar en forma paralela”.

Compartir: Redes Sociales: Facebook Redes Sociales: Twitter Redes Sociales: WhatsApp